Instrumento - Familia Saludable


Para el conocimiento de los demás se deja un instrumento en el cual se aborda un Diagnóstico y Autoevaluación de Familia Saludable "¿Cómo está nuestra Familia?". Dicho instrumento cuenta con una serie de preguntas relacionadas con lo que se debiera tener en una familia saludable, luego al momento de responder se debe dividir entre el Diagnóstico (¿ Cómo estamos?) y la Autoevaluación (¿Que hemos logrado?), para así tener una visión y control mas completo de la familia. 

*Para poder realizar dicho instrumento, se recomienda descargar la imagen, con el fin de ver las preguntas con mayor aumento y calidad*

Promoviendo una Vida Saludable

Como los cuidados de enfermeria deben de ser holísticos dejamos un video que explica la importancia de tener una buena alimentacion equilibrada, nutritiva, balanceada y sana, como tambien la importancia de realizar actividades fisicas y ejercicios como ayuda complementaria a nuestras vidas. La importante labor que tenemos de cuidar y mantener limpio nuestro ambiente y entorno para complementar una vida saludable con nosotros y quienes nos rodean.


 

Salud y Bienestar Familiar


 

Video que independiente de la marca que al final de este promociona, se nos deja en claro que la base de una buena salud y lo que tambien ayuda a contribuir en el bienestar familiar, es que debemos tener un estilo de vida saludable, no porque estemos con mas peso de lo habitual vamos a querer adelgazar de manera abrupta.. debemos nosotros mismos generar nuestros metodos de ejercicios, nuestro plan de alimentacion, captar todos los alimentos a modo de obtener todos los nutrientes, vitaminas, proteinas y minerales escenciales para prevenir enfermedades, debemos hacer ejercicios. Ayudar a promover es nuestra labor, promover el ejercicio y los beneficios que este trae consigo, calcular cuantas calorias estoy quemando.. ¿Están estas relacionadas con las calorías que estoy ingiriendo?.. Las herramientas estan en todas partes, solo depende de tí y de tus ganas de ser una persona/familia con hábitos saludables..

La Alimentación Saludable en la Familia

Se entiende por alimentación saludable a los alimentos que nos aportan los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantener un estilo de vida saludable.
Según el Ministerio de Salud el cual elaboró un conjunto de mensajes educativos llamadas Guías Alimentarias podemos emplear las siguientes a modo de orientación:
  1. Consumir diferentes alimentos durante el día: Varia al momento de comer, escoger los alimentos que no permitan tener un máximo de nutrientes y energía.
  2. Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres: Esto debido a que estos alimentos contienen una inmensa cantidad de vitaminas, nutrientes y minerales, fibras y compuesto antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
  3. Usar preferentemente aceites vegetales y limitar el consumo de grasas de origen animal: El consumir aceites vegetales ayuda a la mantención de las células y la producción de las prostaglandinas las cuales regulan variados procesos corporales por nombrar algunos, tenemos la inflamación y la coagulación sanguínea. Además Participan en el transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  4. Consumir de preferencia carnes blancas:  Se recomienda consumir carnes blancas más que las carnes rojas debido a que estas contienen grasas esenciales que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y contienen menos colesterol.
  5. Aumentar el consumo de leche con bajo contenido graso: Debido a que aportan una gran cantidad de proteínas y calcio, los cuales son esenciales para mantener huesos y dientes sanos.
  6. Reducir el consumo de sal: El consumo de sal es una de las causas de la hipertensión arterial el cual es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiovasculares.
  7. Reducir el consumo de Azúcar: Evitar el consumo excesivo de azúcar y así ayudaras a prevenir el riesgo de padecer obesidad. 
 

Estudio de Familias como Trabajo en Salud Familiar

Es un proceso continuo y dinámico que busca obtener información que debe ser analizada para identificar los problemas y potenciales de la familia, por lo tanto el estudio de familia es una profundización planificada en el conocimiento de esta, siempre recordando las normas éticas como el consentimiento informado y otorgar el mismo valor a cada miembro de la familia para evitar sesgos es por esto que se deben utilizar instrumentos objetivos para la valoración tales como genograma, línea de vida, etapa del ciclo familiar, ecomapa, apgar familiar, círculo familiar entro muchos otros y para el análisis de la información se puede usar el instrumento practice. En el estudio de familia se puede destacar siete pasas que deben existir:

  1. Motivo de estudio
  2. Estructura familiar
  3. Dinámica familiar
  4. Análisis de factores de riesgo vs protectores
  5. Diagnóstico del problema
  6. Planes
  7. Seguimiento


Siempre recordar que no importa qué tipo de familia sean, lo importante es lo que creemos que  podemos lograr con ellos, desde esa confianza  es posible construir otras realidades.

¿Qué entendemos por Familias Saludables?




Familia Saludable es aquella en la que sus miembros se encuentran en
la búsqueda continua de su bienestar físico, psíquico, social y mantienen
condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo, respetando
su dignidad, sus expectativas y necesidades; viven resolviendo
adecuadamente los conflictos entre sus miembros y en un entorno saludable,
siendo responsables de sus decisiones individuales y familiares, promoviendo
principios, valores así como actitudes positivas para la vida.


Ahora les mostraremos 10 requisitos para llevar una vida en familia saludable:

1. EQUILIBRIO: Una buena alimentación, ejercicio físico y un modo de vida saludable previenen enfermedades y aseguran la calidad de vida.

2. EDUCACIÓN: La educación nutricional y el fomento del deporte debe iniciarse desde la infancia. Y esto debe ser una prioridad para nuestra sociedad.

3. EJEMPLO: Los adultos deben dar buen ejemplo con hábitos alimentarios saludables a los niños y adolescentes

4. PAUTAS SALUDABLES:  Es responsabilidad de los educadores y de los padres establecer los hábitos de vida saludables sobre nutrición, fomentando a la vez la práctica deportiva y limitando las actividades ligadas al ocio sedentario, como un exceso de horas ante el televisor, el ordenador o los videojuegos.

5. COMER DE TODO ES COMER SANO:  Los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción.

6. EL EJERCICIO FÍSICO ES MÁS QUE SALUD:  La situación nutricional de niños y jóvenes puede mejorarse diseñando una estrategia que incida sobre el conocimiento, la actitud y la conducta. La práctica deportiva es conveniente, más allá de sus beneficios físicos, por su contribución a la formación integral de la persona y al desarrollo psíquico necesario para alcanzar la madurez.

7. MÁS LÍQUIDOS: En general, los jóvenes toman menos cantidad de líquido de lo aconsejado. Se debe aumentar el consumo de agua, jugos o bebidas hasta un mínimo de 2 - 2,5 litros al día.

8. COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN:  El gobierno tienen una responsabilidad clave al decidir los programas de educación en los colegios, institutos y universidades y en la planificación del entorno urbanístico.

9. EL URBANISMO DEBE CONTRIBUIR: Desde el punto de vista urbanístico, las ciudades deben recuperar y desarrollar espacios que permitan la práctica de estos hábitos de vida saludable.

10. EQUILIBRIO PARA EL BIENESTAR: Una alimentación variada y equilibrada, junto con un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y bienestar.

Estilos de Vida Saludable



Retoman el concepto de promoción de la salud y de autocuidado, siendo considerados factores determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo.


No solo implica relacionarlos con actividad física y alimentación, sino que cosas simples como por ejemplo, reír, compartir con los amigos, ser escuchado, leer algún libro, escuchar música, bailar, entre otras más.

Actualmente se busca cambiar el estilo de vida de la persona, mediante mensajes de prohibición y de imposición de consejos conductuales, lo cual no ayuda mucho a generar y reafirmar el concepto de persona como un ser capaz e integral.