Partiremos
diciendo que debemos ver la salud desde una perspectiva integral, como un relativo
estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo ausencia de enfermedad.
En este mismo sentido, consideramos que la salud se construye y que la
emergencia de conflictos es inherente a la naturaleza humana, constituyendo
potenciales de cambio y crecimiento personal y colectivo. Hablar de salud
integral en un sujeto es suponer un sujeto libre y responsable que:
- Toma decisiones, con análisis crítico.
- Cuida y disfruta de su cuerpo.
- Ante un conflicto cuenta con recursos propios y/o ajenos para afrontarlo.
- Establece lazos afectivos con otros sujetos.
- Planifica y concreta su vida en pos de sus aspiraciones y deseos.
Teniendo en
cuenta que la salud es un derecho humano, debemos trabajar a favor de
garantizar su cumplimiento ya que cualquier supresión y/o violación de
derechos, impacta en la salud del sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario